arriba
Febrero 2017

Usabilidad y experiencia de usuario no son lo mismo, ¿sabes las diferencias?


# Lectura 2 min de tu tiempo

En el sector del diseño web, existen determinados conceptos cuyos significados no quedan del todo claros para los usuarios. Un ejemplo de lo que se comenta gira en torno a la usabilidad y la experiencia de usuario de una web, conceptos que muchas veces son considerados como sinónimos, pero que, sin embargo, son muy diferentes.


Usabilidad.


La usabilidad se refiere a la capacidad que tiene una página web de ser usada por las personas que la visitan. Es decir, este concepto hace referencia al grado de facilidad con el que se puede usar una web.

Así, una página web diseñada de una forma profesional debe ser fácil de entender, debe resultar sencilla a la hora de navegar por ella y resultar atractiva. Dicho de otra forma, se debe conseguir que cualquier persona que ingrese a la web sea capaz de cumplir los objetivos que tenía previstos en la misma.


Experiencia de usuario.


La experiencia de usuario se refiere al nivel de satisfacción que alcanzan las personas que visitan la web. Por tanto, estamos hablando de la capacidad de la página web para generar una percepción determinada en el usuario, ya sea positiva o negativa.

Así, la experiencia de usuario suele estar relacionada con aspectos como el valor de la información contenida en la web y el nivel de utilidad que tiene dicha información para las personas que la visitan.


Elementos que influyen en la experiencia de usuario.


Cuando una persona ingresa en una página web, su nivel de satisfacción va a depender de un conjunto de factores, no todos los relacionados directamente con el diseño y la usabilidad de la página. En este sentido, algunos elementos importantes son:

- Factores sociales.

- Factores culturales.

- Factores propios de cada persona (carácter, experiencia, expectativas, etc.).

- El contexto de uso.

Factores propios de la web (diseño, usabilidad, etc.)

El conjunto de todos ellos va a condicionar que la percepción de los usuarios sea positiva o negativa, por lo que la experiencia de usuario va a ser diferente en cada persona, si bien se puede trabajar en líneas generales para favorecer de forma considerable este parámetro.


Conclusiones.


A modo de conclusión, se puede decir que la diferencia entre usabilidad y experiencia de usuario es que la primera se centra en lo fácil o difícil que es la utilización de una web, mientras que la segunda se enfoca al nivel de satisfacción conseguido por los usuarios. Por lo tanto, una buena usabilidad es una parte importante de la experiencia de usuario, pero no la única.



Así, en el desarrollo web personalizado es importante tener en cuenta estos dos conceptos, ya que, en buena medida, van a condicionar la efectividad de una página web como herramienta de marketing y comunicación, siendo también de vital importancia el marketing interno de la compañía.



¿CONOCES TODO LO QUE SE PUEDE LLEGAR A HACER EN DESARROLLO WEB PARA TU NEGOCIO?

Noticias Relacionadas

Claves para usar el email marketing en fechas especiales

Los días festivos son los momentos más activos y más lucrativos de todo el año para algunas empresas y negocios. Las compras festivas son cada vez más frecuentes, por lo que, si queremos [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Debate en IB3 sobre Marketing Digital

Este miércoles por la mañana Guillermo Ramis de Ayreflor, Gerente de Grdar Diseño, participa en la charla de IB3 Radio sobre los nuevos hábitos de compra por Internet, en el cual también [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Google Now

Durante mucho tiempo, los libros, películas y series de televisión han idealizado con las posibilidades tecnológicas del futuro. Nos muestran ordenadores capaces de saber donde nos encontramos, lo [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
En webs hoteleras máxima visibilidad para...

Cada vez más son los clientes potenciales que buscan alojamiento por internet exigiendo información detallada y clara, donde no falten las fotos, cuantas más mejor.  Por lo general lo que [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
"Engagement Web" ¿Es fácil medirlo? En Grdar te enseñamos cómo

Con la constante evolución de las nuevas tecnologías y el Social Media, cada vez coge más fuerza la necesidad de generar contenido e interactuación con los usuarios y con el público objetivo al [...]

Leer más
# Lectura 5 min de tu tiempo
Como "resucitar" una empresa online

¿Tienes un negocio online que no funciona? ¿Una web a la que no le sacas todo el ?partido? posible? Estate atento, te damos una serie de consejos para resucitar tu negocio online: 1º. Diagnosticar [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Grdar participa como ponente en el Postgrado en Dirección de Comunicación y Nuevos Medios

Uno de los propósitos de Grdar para este 2014 es la formación. Trece años de experiencia en el sector bien merecen ser compartidos por eso apostamos por los cursos formativos y ponencias dirigidas [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
La batalla del big data llega a los coches

El big data es un sector en auge, qué duda cabe, que está revolucionando no solo el mundo de la empresa, las redes sociales, el marketing o el e-commerce, sino también otros sectores [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Consejos para determinar keywords y posicionarte en los buscadores

Una de las cosas que hay que tener en cuenta al crear una web es identificar las keyword que te ayudarán con el posicionamiento de tu web. La búsqueda de palabras clave es algo tan básico que [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
"Efecto sobrino": No deje su web en manos de cualquiera

Confiar el diseño de una web a alguien no profesional es un error frecuente entre muchas pymes, lo que perjudica la presencia en Internet de la empresa y la imagen corporativa de la [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar