arriba
Septiembre 2020

¿Sabes cuantos ingresos menos han dejado los pasajeros extranjeros que llegan en avión a Mallorca?


Cuadro de Mandos, Opinión
# Lectura 5 min de tu tiempo

Como muchos mallorquines, este 2020 hemos vivido un verano diferente. Escuchamos noticias, a amigos del sector; vemos las playas, las calles de Palma, las carreteras,... y es evidente que esta temporada ha sido muy diferente, con un panorama muy desolador.


Fuente de datos


Para poder aportar contribuir al debate y analizar con credibilidad fundamento lo que ha pasado esta temporada, hemos cruzado los datos de AENA de los vuelos con destino al aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI) y origen extranjero, con los datos de la encuesta de gasto turístico (EGATUR) del Instituto de Estadística de las Islas Baleares (IBESTAT). En concreto, nos hemos centrado en los 30 aeropuertos (agregados por ciudad) con más visitas, que suponen el 82% de todos los pasajeros internacionales. Con todo ello hemos creado este dashboard.


https://www.grdar.com/es/l-pasajeros-vuelos-ingresos-que-visitan-mallorca



Dashboard


Navegando por el cuadro de mandos, resulta dolorosamente obvio constatar que 2020 ha sido en Mallorca todo un año de temporada baja. La lista de comparativas es interminable e incuestionable: según datos de AENA, el número de pasajeros provenientes de los 30 principales aeropuertos en julio de 2019 (1.092.203) es mayor que todos los pasajeros de todo el año 2020 (1.059.047 de 1 de enero a 31 de agosto). Lo cual ha significado una caída de ingresos de 5.045.100.000€ en todo este año vs 2019, un 82,7% menos. Quien haya pasado por el aeropuerto de Son Sant Joan en invierno y haya visto los arcos de seguridad vacíos y la mayoría de puertas de embarque ociosas entenderá muy fácilmente qué significan estos números. 


Dependencia


Además, aunque no por conocido resulta menos chocante constatar la dependencia de Mallorca de dos mercados emisores: Alemania y Reino Unido. En los tres meses de la temporada de 2019 (junio, julio, agosto), supusieron el 80’9% de los pasajeros que llegaron a la isla (el 50’8% y el 30’1%, respectivamente). Básicamente 4 de 5 turistas venían de dos países. Más concretamente, de sólo 10 ciudades (Londres, Dusseldorf, Frankfurt, Berlín, Manchester, Múnich, Colonia-Bonn, Hamburgo, Stuttgart y Hannover) partieron el 61% de los pasajeros (2.104.868) de esos tres meses. La dependencia es mayúscula: hemos puesto todos nuestros huevos en sólo dos cestas. Como se ha visto, en cuanto estos países impusieron algún tipo de restricción a volar a España, el principal motor económico se gripó. 


Añadiendo sal a la herida, resulta que el gasto per cápita de alemanes e ingleses ha descendido respecto del año pasado (un 8% o 91€ para los primeros y un 1% o unos 10€ para los segundos). Tal vez sea por las ofertas presentadas por operadores y hoteles para atraer al turista ante la falta de llegadas, o porque se han quedado menos días. En cualquier caso, el resultado ha sido la combinación de muchos menos turistas gastando menos dinero. No cuesta imaginar el roto que hace en cualquier bolsillo que el gasto global en este período estival del 1 de junio al 31 de agosto se haya reducido en casi un 85%, de los 3.719 millones a sólo 653.


Próxima temporada


Son muchas las voces que hablan de la excesiva dependencia de Mallorca del turismo y de la necesidad de una diversificación económica. Sin embargo, mientras esas alternativas se piensan, desarrollan y maduran con éxito, tal vez sería algo más sencillo pensar cómo el turismo en Mallorca puede reorientarse de cara a la próxima temporada. En aras de potenciar un turismo de más calidad, que es el objetivo que se persigue desde hace tiempo, en mi modestia opinión es necesario que 1) los turistas que lleguen gasten más que los actuales y, 2) que tengan vuelo directo con la isla. Es precisamente por ello que hay que girar la mirada a los datos de ingresos per cápita y de origen de los vuelos. Se trata de intentar conseguir el mismo volumen de ingresos con menos visitantes.


Potenciar mercados activos


En 2020, suecos, daneses, y holandeses conforman el podio de los que más gastan por cabeza, alrededor de un 20% más que los alemanes. Belgas, suizos, luxemburgueses, polacos y austríacos les siguen. Todos por encima de lo que gastan alemanes e ingleses. La suma de esos ocho países alcanza los 100 millones de habitantes. Es decir, de turistas potenciales. El año pasado sólo visitaron la isla unos 580.000 entre el 1 de junio y el 31 de agosto (este año poco más de 134.000).


En primer lugar, habría que explotar la lengua. Son muchos los trabajadores en Mallorca que hablan alemán, como hacen austríacos y suizos, casi 17’5 millones de habitantes- Tener ya servicios desarrollados en ese idioma debería, en principio, hacer de ellos un mercado potencialmente más accesible. Además, interesantemente – y aunque habría que entender mejor la función de enlace de los aeropuertos – Viena y Zúrich aportaron casi un 8% del total de pasajeros que llegaron a la isla en 2019, siendo el tercer y cuarto país de origen de los vuelos tras Alemania y Reino Unido.


Tras ellos, holandeses y belgas (un 60% de ellos flamencos que hablan neerlandés) suman casi 29 millones y son también cercanos idiomáticamente al alemán. Es sabido el éxito que tiene Ibiza entre holandeses, buen nombre que podría ser utilizado por las instituciones públicas como base para promocionar Mallorca.


Suecos, daneses, y tal vez, noruegos, y, en menor medida finlandeses (sin vuelo directo), conforman el bloque de los nórdicos: unos 27 millones de personas con alto poder adquisitivo y entre quienes Mallorca, y más precisamente Palma, se ha puesto muy de moda.


¿Polonia?


Por último, Polonia y sus 38 millones habitantes. Sorprende que este país se cuele entre el top 30 de aeropuertos y que en 2020 haya superado en poco más de un 4% el gasto por persona de alemanes. Cierto es que el PIB per cápita de Polonia es mucho menor que el de España y eso limita, sin dudas, el número potencial de turistas que podrían visitar la isla. Sin embargo, es el quinto país de la UE en términos de población. Uno podría pensar antes en franceses e italianos, de países más grandes y ricos, pero que al disfrutar ya de la costa mediterránea en casa visitan Mallorca en números muy bajos y, aún más importante, se colocan a la cola en gasto por persona.


En definitiva, hay que diversificar los mercados de origen hacia mercados de mayor gasto para que 2021 no continúe la temporada baja.


Quiero agradecer a Javier Merelo, Consultor & Data Analyst por su ayuda a la hora de analizar los datos y la búsqueda de insights. ¡Gracias Javi!



¿CONOCES TODAS LAS VENTAJAS DE LA ANALÍTICA DE NEGOCIO?

Noticias Relacionadas

Los jóvenes eligen Internet para informarse

Un estudio de comScore refleja que el segmento más joven de la población no lee información en papel, sino que opta por los formatos digitales. Más que una sorpresa, un estudio de comScore [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Consejos de eye-tracking a la hora de diseñar una web

Una de las recomendaciones para lograr un óptimo diseño es tener en cuenta en qué se fija primero el usuario cuando entra en una página. A la hora de elaborar una página web, en lo que más [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
La gran importancia de la rentabilidad

Siempre decimos que lo importante es la rentabilidad, no lo que facturamos, ingresamos o vendemos... sin rentabilidad no hay negocio que valga... Aunque otra cosa es ser Google Cloud lo cual la [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Estos son los profesionales que constituyen el soporte web

Una vez una empresa decide crear su página web, es necesario que sea consciente de que este es solo el primer paso. Una web no es un ente estático, sino que es un escaparate dinámico, que [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
¡Estamos de estreno!

En Grdar creemos en la innovación y en el cambio constante como una ventaja estratégica. Es por ello que, cada cierto tiempo, nos gusta hacer mejoras en nuestra propia marca y empresa y [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Lo más buscado en Google Maps en verano

Google ha querido resumir lo que ha sido lo más buscado en Google Maps entre los meses de mayo y septiembre. Uno de los sitios de interés mas demandados por los usuarios del buscador de España ha [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
¡Ya tenemos ganadora!

Finalizado nuestro concurso "En GRDAR cuidamos a nuestros clientes" en el que hemos sorteado una Tablet, entre aquellos seguidores de Facebook que nos han indicado sus páginas web favoritas, ha [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
turisTEC gestionará el Paraguas de la Red EUREKA dedicado a turismo, EUREKATOURISM+

Tras año y medio de intenso trabajo, turisTEC, el cluster de tecnología en turismo al que pertenece Grdar, ha liderado la solicitud para la renovación de la iniciativa estratégica en EUREKA [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
YouTube compartirá parte de sus ingresos publicitarios con los que cuelguen los vídeos más vistos

YouTube, la web de intercambio de vídeos más popular del mundo, anunció que comenzará a compartir los ingresos por anuncios publicitarios con aquellos usuarios que cuelguen los vídeos más [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
¡No seas borde 2!

En estas Navidades, Grdar ha promovido la campaña ¡No seas borde! del 2013, haciendo una segunda parte. Hemos querido utilizar de una forma divertida el personaje del reno. Hemos dado el servicio de [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar