arriba
Octubre 2017

¿Cómo ha evolucionado la intranet a través del tiempo?


Intranet
# Lectura 2 min de tu tiempo

La intranet se ha convertido en el corazón de las empresas aunque en sus inicios estaba concebida como una página web interna más que como una red informática. Sin embargo, en el siglo XXI adquiere la cualidad de social para compartir información entre los empleados. La cuestión es: ¿por qué ha cambiado este tipo de red desde su creación?. A continuación, se describen los hitos más notables para entender esta transformación.


Inicio de la Intranet.


El término de intranet fue designado a finales del año 1995 por el Dr. Steven L. Tellen, mientras tanto estas redes eran conocidas como internet de empresa.  La intranet tenía una finalidad informativa ya que se trataba de repositorios de páginas web y solo unos pocos podían modificar su contenido.


Portales Colaborativos y del Empleado

En los años 90 existían portales como Yahoo o Terra en los cuales los usuarios accedían a sus servicios. La intranet adoptó este modelo y se crearon los Portales Colaborativos (2000) y Portales del Empleado (2005). Estos portales tenían la característica de que los empleados pudieran acceder a cierta información relevante para ellos como por ejemplo, la consulta de la nómina.


Intranet 2.0 y Social.


El auge de la Web 2.0 también afectó a la intranet y se utilizaron las herramientas propias de esta tendencia para que los empleados tuvieran un papel más activo en la generación de la información. Con esta idea los trabajadores utilizaban los blogs, redes sociales y las comunidades virtuales para crear contenidos y colaborar entre ellos.

Por otro lado, la forma de transmitir la información ha sido desde la parte superior de la jerarquía de una organización hacia la inferior. Sin embargo, en el año 2008 surgió la intranet social que cambió este paradigma y ofrecía la posibilidad de publicar contenidos desde cualquier nivel de la organización sin tener que pasar por un proceso de aprobación.


Intranet en la actualidad.


Esta red interna ha ido evolucionando hacia el Espacio de Trabajo Digital (Digital Workplace). Este concepto se refiere a que los puestos de trabajo dispongan de las últimas tecnologías para que de esta forma se mejore el acceso a la información y hace más sencillo el hecho de compartir información. Esta situación tiene como consecuencia, una mayor productividad por parte de la empresa y que siga creciendo en un entorno más competitivo.

La intranet ha tenido diferentes funciones a lo largo de su trayectoria, pero lo que predomina en este elemento es su valor para las empresas. Entre otras ventajas que supone esta red, tiene la cualidad de facilitar el marketing interno porque permite que la información sobre la organización llegue fluidamente a los empleados, siendo uno de los factores clave para fortalecer la lealtad al equipo. Este componente utilizado adecuadamente permite que el rendimiento de los empleados aumente y la organización mejore su productividad.



¿CONOCES TODAS LAS VENTAJAS DE LA ANALÍTICA DE NEGOCIO?

Noticias Relacionadas

Estrategias de comunicación defectuosas

A veces, los anunciantes adoptan estrategias de comunicación defectuosas, sin siquiera percibir su error: padecen una cierta ilusión estratégica que les impide ver la realidad y que puede adoptar [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Presentación del documental sobre Guillem Cifre de Colonya

Grdar asistió ayer a la presentación en el Teatre Principal de un documental biográfico sobre la figura y trayectoria de uno de los personajes más importante de la historia de Pollença, un [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
"Engagement Web" ¿Es fácil medirlo? En Grdar te enseñamos cómo

Con la constante evolución de las nuevas tecnologías y el Social Media, cada vez coge más fuerza la necesidad de generar contenido e interactuación con los usuarios y con el público objetivo al [...]

Leer más
# Lectura 5 min de tu tiempo
UI, UX y las clases de la usabilidad en el diseño web

Desde hace algunos años, los términos UI, UX y accesibilidad se han ido emparejando cada vez más con el diseño web. Internet es un vasto territorio lleno de [...]

Leer más
# Lectura 4 min de tu tiempo
Akinator, el genio de la web

Internet es un lugar donde a veces ocurren cosas mágicas y prueba de ello son los programas o aplicaciones que circulan por la red, un ejemplo de ello es la web de Akinator, en la que el juego [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Marcas y diseño de sus logotipos: Dos casos de éxito de Islas Baleares

Actualmente, hablar de Marketing 3.0 prácticamente significa hablar de los clientes, de sus valores y experiencias vinculadas con ciertas marcas. En ese contexto, no habría que pasar por [...]

Leer más
# Lectura 3 min de tu tiempo
¿Está la web de tu hotel preparada para la Navidad?

¿Habéis visto el calendario? ¡Quedan apenas dos meses para Navidad! Parece imposible  que falte tan poco con este tiempo tan veraniego de estas últimas semanas. Sin embargo, no hay que [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
La evolución de Grdar y su logo

Un logo puede representar muchas cosas: se puede mostrar a qué se dedica la empresa utilizando un icono,  hay quien usa  las iniciales  de los propietarios para dar énfasis a la [...]

Leer más
# Lectura 3 min de tu tiempo
Balears una región conectada a la web

Illes Balears es la comunidad autónoma con mayor proporción de internautas, cuatro de cada diez habitantes han adquirido bienes y servicios a través de Internet, también la que realiza más [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Toma nota de las claves de Luis Ramis de Ayreflor para salir reforzado con el coronavirus

En esta entrevista con Luis Ramis de Ayreflor tienes la oportunidad de conocer cómo la COVID-19 va a afectar a la economía, a las pymes y al sector turístico mallorquín. El ex-Conseller de [...]

Leer más
# Lectura 4 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar