arriba
Octubre 2017

¿Cómo ha evolucionado la intranet a través del tiempo?


Intranet
# Lectura 2 min de tu tiempo

La intranet se ha convertido en el corazón de las empresas aunque en sus inicios estaba concebida como una página web interna más que como una red informática. Sin embargo, en el siglo XXI adquiere la cualidad de social para compartir información entre los empleados. La cuestión es: ¿por qué ha cambiado este tipo de red desde su creación?. A continuación, se describen los hitos más notables para entender esta transformación.


Inicio de la Intranet.


El término de intranet fue designado a finales del año 1995 por el Dr. Steven L. Tellen, mientras tanto estas redes eran conocidas como internet de empresa.  La intranet tenía una finalidad informativa ya que se trataba de repositorios de páginas web y solo unos pocos podían modificar su contenido.


Portales Colaborativos y del Empleado

En los años 90 existían portales como Yahoo o Terra en los cuales los usuarios accedían a sus servicios. La intranet adoptó este modelo y se crearon los Portales Colaborativos (2000) y Portales del Empleado (2005). Estos portales tenían la característica de que los empleados pudieran acceder a cierta información relevante para ellos como por ejemplo, la consulta de la nómina.


Intranet 2.0 y Social.


El auge de la Web 2.0 también afectó a la intranet y se utilizaron las herramientas propias de esta tendencia para que los empleados tuvieran un papel más activo en la generación de la información. Con esta idea los trabajadores utilizaban los blogs, redes sociales y las comunidades virtuales para crear contenidos y colaborar entre ellos.

Por otro lado, la forma de transmitir la información ha sido desde la parte superior de la jerarquía de una organización hacia la inferior. Sin embargo, en el año 2008 surgió la intranet social que cambió este paradigma y ofrecía la posibilidad de publicar contenidos desde cualquier nivel de la organización sin tener que pasar por un proceso de aprobación.


Intranet en la actualidad.


Esta red interna ha ido evolucionando hacia el Espacio de Trabajo Digital (Digital Workplace). Este concepto se refiere a que los puestos de trabajo dispongan de las últimas tecnologías para que de esta forma se mejore el acceso a la información y hace más sencillo el hecho de compartir información. Esta situación tiene como consecuencia, una mayor productividad por parte de la empresa y que siga creciendo en un entorno más competitivo.

La intranet ha tenido diferentes funciones a lo largo de su trayectoria, pero lo que predomina en este elemento es su valor para las empresas. Entre otras ventajas que supone esta red, tiene la cualidad de facilitar el marketing interno porque permite que la información sobre la organización llegue fluidamente a los empleados, siendo uno de los factores clave para fortalecer la lealtad al equipo. Este componente utilizado adecuadamente permite que el rendimiento de los empleados aumente y la organización mejore su productividad.



¿CONOCES TODAS LAS VENTAJAS DE LA ANALÍTICA DE NEGOCIO?

Noticias Relacionadas

El famoso y esperado vídeo de Grdar

Ha tardado un poquito en llegar, pero ya está aquí el nuevo video de Grdar que grabó akitu.es el pasado mes de diciembre. ¿Recordáis el making of ? ¡Qué bien que nos lo pasamos durante el [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Glamurosa inauguración de Healthouse Las Dunas

Nuestro cliente Healthouse Las Dunas abre sus puertas con una inauguración espectacular, a la cual asistieron personalidades tan importantes como Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, José María [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
El 35% de la gente no apaga el ordenador

Según un estudio de SPAMfighter, más de un tercio de los usuarios de PC no apaga el ordenador después de utilizarlo. Esta costumbre supone para particulares y empresas un coste adicional de 45 [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
¿Cuánto vale su página de Facebook?

En casi todo el mundo, las empresas intentan crear y fomentar seguidores de su marca, está demostrado que tener página en Facebook y cuenta en Twitter, y el disponer de un página dinámica y [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
13 motivos para que tu hotel esté en Pinterest

Aunque Pinterest ha cumplido ya cuatro años, algunos están empezando a descubrir ahora esta red social. Pese a que su cifra de usuarios no se puede comparar ni con Twitter ni con Facebook, su [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Beneficios de la analítica web (AW)

En un mundo cada vez más tecnológico, donde hay un evidente exceso de oferta, para una demanda limitada y cambiante, resulta esencial controlar herramientas como la analitica web, que nos [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Presentamos la aplicación Projecte Home Prevención

Hoy nos alegra mucho compartir con vosotros este proyecto que, con la colaboración de Consell Insular de Menorca y Fundación "la Caixa", desde Grdar acabamos de publicar para Projecte Home Balears, [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
¿Qué es una Landing Page? ¿Para qué sirve?

Nos referimos a una landing page o página de aterrizaje, a aquella página donde va a parar el usuario que hace clic en un banner, campaña de mailing o en un anuncio en Google AdWords. Para resumir, [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Cómo hacer redirecciones 301 en tu web

Las redirecciones web se utilizan cuando queremos cambiar la dirección de una página, directorio o web. Por ejemplo, si vamos a trasladar una página web a otro nuevo dominio, o si vamos a cambiar [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
En webs hoteleras máxima visibilidad para...

Cada vez más son los clientes potenciales que buscan alojamiento por internet exigiendo información detallada y clara, donde no falten las fotos, cuantas más mejor.  Por lo general lo que [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar