Alemania viene a decir que aunque la plataforma de microblogging esté de moda, realmente el hype no tiene tanta sustancia como otras plataformas sociales de la red.
Solo el 3% de los usuarios encuestados escribe o lee tweets como mínimo una vez a la semana, mientras que el 5,5% lo hacen al menos una vez al mes. En cambio, más del 40% de los encuestados se conecta al menos una vez al mes a plataformas como Facebook o la local StudiVZ. Las comunidades de fotografía y vídeo, weblogs y portales de preguntas y respuestas reciben visitas mensuales de más del 20% de los usuarios.
Por otra parte, la mayoría de los usuarios de Twitter son de sectores como tecnologías de la información, medios, editoriales, industria del entretenimiento e internet. De todas formas, el tipo de público de Twitter tiene un perfil interesante, sobre todo porque, en comparación con el usuario medio de internet, es un público bastante joven. Además, los microbloggers están bastante más interesados por las tendencias y son más comunicativos que el usuario medio.
Otro estudio, realizado por Webevangelisten, especialistas online, muestra que el número de usuarios del espacio germanoparlante ha aumentado un 34% durante el mes de junio. Pero solo el 10% de estas cuentas se ha encargado de producir el 61% del volumen de tweets en alemán. Esto demuestra, según el análisis de Webevangelisten, que Twitter se utiliza más como medio para obtener información que como canal activo de comunicación.
Los resultados de la consultora Fittkau & Maa son parte del informe W3B-Report: Web 2.0 Kompendium, y provienen de la encuesta realizada a 121.233 usuarios de Internet de lengua alemana durante los meses de abril y mayo de 2009.
Fuente: U61