arriba
Octubre 2013

Errores que te pueden costar el éxito de tu empresa: el caso de Facebook y los desarolladores


Redes Sociales & Marketplace
# Lectura 4 min de tu tiempo

Todos lo hemos notado, Facebook ya no es lo que era. Empezó muy fuerte, rompió todos los esquemas y poco a poco ha ido perdiendo fuerza.

Sin su plataforma, es muy probable que Facebook jamás hubiera llegado a ser el coloso que conocemos hoy en día. Todos recordamos aquellos tiempos en los que las invitaciones de Farmville invadían nuestro muro. Ahora, seis años después de su nacimiento, Facebook Platform no es más que la sombra de lo que podría haber sido. Facebook ha perdido una gran oportunidad acosta de Apple y Google que se llenan los bolsillos con los ingresos procedentes de la venta de aplicaciones.


¿Dónde han fallado?


El gran error de Facebook ha sido no escuchar lo más acertado que ha dicho Steve Ballmer en toda su carrera: «Developers, developers, developers!»Al principio Facebook instauró un sistema de ‘fair play’ donde las aplicaciones desarrolladas por terceros estaban al mismo nivel que las desarrolladas por Facebook. Sin embargo, tan solo un año después, Zuckerberg y su equipo empezaron a introducir restricciones, dejando fuera de juego a cientos de desarrolladores que habían invertido su tiempo y su dinero y ahora veían desaparecer, uno tras otro, los aspectos más atractivos de la plataforma, aquellos por los que habían decidido sumarse.


El primer paso fue la limitación del uso de las notificaciones hasta la total desaparición de las mismas, dejando a los programadores sin una forma sencilla de comunicarse con sus usuarios. Incluso se revocó el acceso de algunos desarrolladores a la API, dejando sus ‘apps’ completamente inservibles y obligándoles a introducir costosas modificaciones.


La confianza de los desarrolladores en Facebook quedó hecha pedazos. Después de aquello, ningún desarrollador en su sano juicio se atrevía a programar para Facebook, que comenzó a lucir como una plataforma inestable. Muchos comenzaron a abandonarla, incluso a vender sus ‘apps’, y los que decidieron quedarse tardarían poco en estar arrepentidos.


En 2010, Facebook se sacó de la manga Credits, una moneda con la que pretendían centralizar los pagos en su plataforma y arañar algo de beneficio. Presionaron a los desarrolladores para que la adoptasen, e incluso trataron de fijar un impuesto sobre el dinero que entrase en las arcas del desarrollador por esta vía. Este movimiento les costó su buena relación hasta entonces con Zynga, creadores de Farmville. Desde entonces, los juegos de la firma se han ido trasladando lenta y dificultosamente a las plataformas móviles y los chats.


Después de este último grave movimiento, Facebook no aprendió la lección y siguió sumando errores. El verano pasado durante una limpieza de aplicaciones maliciosa, deshabilitó numerosas aplicaciones legítimas durante horas. SocialCam y Viddy, ambos bautizados en su día como ‘los Instagram del vídeo’, fracasaron después de cautivar a millones de usuarios por culpa de la política de Facebook. BranchOut, una de las alternativas a LinkedIn más prometedoras, pasó de 39 millones de usuarios mensuales a solo unos 100.000 cuando la red de Zuckerberg acabó con el sistema que les estaba permitiendo expandirse.

Según la compañía, el problema es que las aplicaciones se están aprovechando de su plataforma sin dar nada a cambio y, por si fuera poco, tratando de reemplazar servicios que son vitales para Facebook.


También hay cosas buenas


Pero no todo lo han hecho mal. Hoy día Facebook no es un sistema operativo pero no es tan solo una app. Ahora mismo, las aplicaciones de terceros no se integran EN Facebook, pero procuran integrarse CON Facebook. Básicamente, Facebook se ha convertido en el intermediario más utilizado a la hora de hacer ‘login’ en otras aplicaciones. A los usuarios les gusta porque no tienen que recordar su contraseña y a los desarrolladores les gusta porque les permite conseguir nuevos usuarios rápidamente: en cuanto estás conectado y verificado, compartir tu estado y tus logros en la aplicación con tus amigos de Facebook es tan sencillo como pulsar un botón.


Puede que Facebook ya no tenga el aliciente de revoluciones como Farmville dentro de su propia plataforma, pero los grandes ‘hits’ del momento, como Candy Crush, siguen necesitando a la red social para convertirse en un fenómeno social. Eso sí, el dinero se queda en las arcas de King, Apple y Google.


Una nueva oportunidad


Parece que en Menlo Park ya son conscientes del error que han cometido. Por fin. Tal vez por eso han decidido dar una segunda oportunidad a su plataforma con el programa ‘Facebook Mobile Games Publishing. Básicamente, se trata de ofrecer a pequeños desarrolladores la posibilidad de distribuir sus videojuegos para móviles a través de Facebook a cambio de un porcentaje de los ingresos.

Es cierto que en iOS y Android cada vez es más difícil dar a conocer una nueva aplicación, porque sus plataformas han alcanzado la madurez y están empezando a saturarse. Por ahí podría colarse Facebook. Sin embargo, también hay un problema de confianza. Los antecedentes de la red social son tan negativos que los desarrolladores ya no se fían y no va a ser sencillo convencerles de que esta vez no se quedarán tirados.


Fuente: Antena 3



¿CONOCES TODAS LAS VENTAJAS DE LA ANALÍTICA DE NEGOCIO?

Noticias Relacionadas

¿En qué consiste el marketing de guerrilla?

Antes nos bastaba con poner un anuncio en cualquier medio de masas (todos eran medios de masas), para que el consumidor nos viera. Hay que tener en cuenta, que antaño había pocos medios y a la gente [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Mejoras imprescindibles para que tu web sea una verdadera herramienta de marketing

Una web es una herramienta de marketing que debe adaptarse a las necesidades de sus usuarios. En la era del web mobile, el desarrollo web y el SEO se dan [...]

Leer más
# Lectura 3 min de tu tiempo
¿Cómo hacer que tus campañas de email marketing tengan más clics?

Las campañas de email marketing son una de las herramientas de marketing más útiles y, a su vez, es un elemento comunicativo que pocas compañías toman en consideración. Para utilizar de [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Consejos para empresas e instituciones que hayan decidido hacer comunicación 2.0

Ante todo les recomiendo que se pongan en manos de un profesional en comunicación online que les pueda asesorar, la red está llena de aventureros que se han lanzado a esta empresa sin encomendarse [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
La evolución de Grdar y su logo

Un logo puede representar muchas cosas: se puede mostrar a qué se dedica la empresa utilizando un icono,  hay quien usa  las iniciales  de los propietarios para dar énfasis a la [...]

Leer más
# Lectura 3 min de tu tiempo
Balears una región conectada a la web

Illes Balears es la comunidad autónoma con mayor proporción de internautas, cuatro de cada diez habitantes han adquirido bienes y servicios a través de Internet, también la que realiza más [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Grdar imparte una ponencia a nuevos emprendedores en el Ayuntamiento de Algaida

Siguiendo con nuestro propósito de formación para este año, esta tarde estaremos en el Ayuntamiento de Algaida impartiendo una charla a emprendedores. La exposición ira a cargo de Guillermo Ramis [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
De la nada hacia una estrategia perfecta de email marketing

El email marketing es una de las técnicas que se pueden encontrar dentro del marketing de contenidos. Se caracteriza por comunicarse con los usuarios a través del correo electrónico [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Ikea y Carrefour se alían

Para crecer y potenciar un negocio, las empresas siempre tenemos que buscar alianzas, aunque en ocasiones no sean del mismo sector y tengan objetivos muy diferentes.En este caso, a mi por lo menos me [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Lo dice el INE: El 48% de los internautas buscan alojamiento a través de Internet

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar un estudio donde se estudia el perfil del actual internauta español. Según los datos de ese estudio, el alojamiento online, con un 48% [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar