arriba
Marzo 2018

"Engagement Web" ¿Es fácil medirlo? En Grdar te enseñamos cómo


Cifras y Estudios
# Lectura 5 min de tu tiempo

Con la constante evolución de las nuevas tecnologías y el Social Media, cada vez coge más fuerza la necesidad de generar contenido e interactuación con los usuarios y con el público objetivo al que se dirige cada entidad.


En consecuencia, con la creciente presencia de las redes sociales en el mundo del marketing y más concretamente en el mundo del marketing digital cada vez son más las empresas que toman consciencia de esta tendencia y empiezan a incorporar a sus estrategias corporativas y de comunicación este tipo de acciones. Debido a todo esto, surge el concepto de Engagement. Bien, antes de hablar sobre esto, debemos tener claro, qué es, para qué sirve y sobretodo cómo podemos medirlo.



¿Qué es el Engagement?


Engagement es un concepto que tiene un significado muy simple. Es el cálculo de la interacción que tiene la información que proporciona la empresa con el usuario final. Es decir, si lo que decimos interesa al usuario, recibiremos una respuesta por su parte (que puede venir en forma de comentarios, likes o shares dependiendo de la clase de red social o plataforma en la que estemos redactando el contenido).


Por lo tanto y a modo de resumen, se podría decir que el Engagement responde a la pregunta ¿Hablamos solos?


¿Para qué sirve la medición del Engagement?


El Engagement es usado habitualmente en las redes sociales, con el objetivo de medir y poder hacer un seguimiento de cuan interés despierta nuestro contenido/publicaciones en nuestros usuarios. Esta medición nos ayudará a gestionar y evaluar el contenido que es de interés para nuestro público objetivo y poder focalizar y mejorar la calidad de nuestro servicio. Aquí os dejamos unas imágenes descriptivas de las fórmulas de Engagement para las tres redes sociales más importantes en la actualidad:

FACEBOOK:



INSTAGRAM:



TWITTER:



Como podemos ver en las imágenes anteriores, el engagement recibe respuesta a una simple fórmula: (Número de interactuaciones/Número de seguidores) x 100 Así de simple. La facilidad de medición de este ratio (indispensable en cualquier estrategia de marketing digital) y la rapidez a la hora de sacar conclusiones y realizar acciones en consecuencia a los resultados obtenidos, es una de las grandes ventajas de este tipo de mediciones.


Ejemplo práctico con datos reales de la empresa Mediamarkt (datos obtenidos mediante la herramienta Semrush):

Publicación de Mediamarkt en Facebook el 2 de Febrero de 2018:

Interacción de 5.546 (3253 likes + 1.491 comentarios + 802 shares).

– Seguidores (a fecha de la publicación del post): 050.126 fans

– Aplicando la fórmula de interacción de Facebook obtenemos que la tasa de interacción de este post en concreto es: (5.556 / 1.050.126) *10.000 = 52,81 (Como podemos ver, Semrush lo multiplica por 10.000 para que este valor sea más fácil de asimilar)


Y ahora que hemos entendido qué es y para qué sirve, entremos en materia. Hablemos de Engagement Web:


Cómo se puede esperar el Engagement no es únicamente un indicador de calidad de Social Media, sino que también se puede medir en blogs o en las propias webs.  Sin embargo, no es tan habitual hablar de Engagement web, pero desde Grdar consideramos que imprescindible conocer si una web habla sola o no. Se han llevado a cabo muchas averiguaciones y fórmulas con tal de hacer mediciones en el mundo del marketing digital (al fin y al cabo, una de las mayores ventajas del mundo digital es la posibilidad de tener mediciones reales).

Un ejemplo de ello es Semrush. Semrush realizó la medición del Wow-Score para medir resultados en las páginas de los blogs. Es un indicador que muestra si una entrada de blog genera o no genera interacción y funciona basándose en la correlación de tres factores: el tiempo de lectura activo de los usuarios, la velocidad de desplazamiento y la longitud del artículo.

Sin embargo desde Grdar queríamos hacer mucho más simple este tipo de mediciones y después de varias comprobaciones y análisis, se ha llegado a la conclusión de una fórmula mucho más simple y capaz de proporcionarnos datos muy reales de lo que sucede en nuestra web. En Grdar conocemos de primera mano la necesidad de medir y analizar al máximo la mayoría de los datos y resultados posibles. Por supuesto en una web también podemos calcularlo y así surge el concepto de Engagement Web.


¿Cómo medimos el Engagement Web?


Igual que para las redes sociales la fórmula utilizada es (Interacciones / usuarios) x 100. Es importante recalcar que en Grdar dividimos en dos tipos de interacción:

- Interacciones Micro (descargas PDFs, suscripción NL, rellenar formularios?)
- Interacciones Macro (transacciones)



Pongamos un ejemplo: Datos reales de un cliente de Grdar del sector Ocio/Turismo en un periodo de 1 mes). Siguiendo la fórmula [(Interacciones micro + interacciones macro) / usuarios], si eso lo traducimos en los KPIs de Google Analytics del cliente en cuestión, el resultado es el siguiente: –Interacciones = 1.258


Como hemos comentado, en Grdar las dividimos en dos tipos: Micro (589 interacciones: descargas PDFs, suscripción NL, rellenar formularios,...) y Macro (669 transacciones). Usuarios únicos en dicho periodo de las interacciones = 269


Aplicando la fórmula obtenemos el resultado: Tasa de interacción (Engagement Web) = 6,21%


Y ahora que conoces en qué consiste el Engagement Web y cómo puede calcularse...


¿Te interesa saber el de tu empresa?

¡Llámanos y te ayudamos a conseguirlo!



DESCUBRE CÓMO LA ANALÍTICA WEB PUEDE AYUDAR A MEJORAR TU NEGOCIO

Noticias Relacionadas

La venta directa, imprescindible para un hotel

Cuando hablamos de planear un viaje la cantidad de webs diferentes que se miran para comparar es enorme, normalmente lo que más se busca suelen ser ofertas especiales, precios bajos y las opiniones [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
La cadena Urban Rustic Hotels inaugura su cuarto hotel en Palma

La cadena Urban Rustic Hotels, ha abierto su cuarto hotel en pleno centro de Palma de Mallorca, el Hotel Palacio Avenida, un establecimiento de cuatro estrellas superior, que ha convertido un [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Social CRM, conoce a tus clientes

Puede haber muchos motivos para construir una web, pero uno de los principales, es el contacto con el cliente. Esto sucede en webs de carácter comercial y no tan comercial, ya que, una buena [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Amazon España ya está aquí

Después de pasarnos años hablando de servicios online con la coletilla "de momento no está disponible en España", parece que por fin podemos sumarnos al resto de los internautas. Y mientras [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
La importancia de un buen CRM

Anteriormente la economía se centraba fuertemente en el producto, eso ya es historia, vivimos en una economía centrada en el cliente, porque ahora son ellos los que tienen el poder. El CRM permite [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Premio a Healthouse Las Dunas a Proyecto de Año por la Revista ejecutivos

La semana pasada en Sevilla nuestro cliente  Healthouse Las Dunas ***** GL Health & Beach Spa recibió de mano de la Revista ejecutivos el galardón a "Proyecto del Año". (Marbella, Febrero [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
¿Sabéis cual es la probabilidad de que un visitante acabe realizando una reserva a través de nuestra web?

Si hace unos días hablábamos sobre el número de webs que un viajero visita antes de realizar una reserva a través de Internet, hoy queremos compartir con vosotros un nuevo dato: la probabilidad de [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
El Parallax Scrolling está de moda

¿Últimamente os habéis topado con webs que se mueven más de lo normal? Cada vez un número mayor de webs utilizan este efecto. Esta técnica de diseño que se utiliza para crear un efecto de [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Por qué deberías tener una web Responsive Design

Analizando el tráfico web. Si tus cifras se parecen a las de la media, entre el 20% y el 30% de tus visitas acceden a tu web desde dispositivos móviles, principalmente a través de [...]

Leer más
# Lectura 3 min de tu tiempo
10 cosas que los usuarios odian en las webs de alojamientos hoteleros

Según Jutendra Jain de la web www.hotelmarketer.com, hay 10 aspectos que los usuarios odian en las webs de hoteles y que merman la confianza del cliente: 1. Páginas que tardan demasiado en [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar