arriba
Febrero 2017

Dominio: ¿cuál escoger?


# Lectura 2 min de tu tiempo

Cuando iniciamos un proyecto web, una de las primeras preguntas que nos hacemos es ¿qué dominio elegir? No se trata solamente de que el popular .com esté libre u optar por un .es acríticamente o por parecernos adecuado, sino que la elección tiene implicaciones más profundas, las cuales, seguidamente, vamos a explicar.


Sufijos de dominio de primer nivel, patrocinados, nacionales...


Lo que buscamos desentrañar es cómo se organizan los sufijos de dominio, que constituyen la última parte (generalmente, de 2 o 3 letras, aunque los hay más largos) de la dirección de cualquier sitio web (www.dominio.com, por ejemplo). Entre ellos, el .com; o, en otros casos, el .es, .fr, .pt, .info...

El primer nivel de sufijos está formado por los genéricos sin restricciones, como el .com, .net o .org, que se pueden contratar libremente. También existen sufijos genéricos con restricciones, como el .edu (para instituciones educativas como universidades) o .gov (instituciones gubernamentales).

Los dominios genéricos patrocinados cuentan con el apoyo de algunas organizaciones, que los han solicitado, los mantienen y establecen los criterios para su contratación. Es el caso del .aero, para iniciativas relacionadas con el mundo de la aeronáutica; o .museum, para museos.

Dejando ya los dominios genéricos, válidos en cualquier país, nos encontramos los sufijos nacionales, correspondientes a un territorio que, en la mayoría de los casos, se asocia a un Estado reconocido internacionalmente, como España (.es), Francia (.fr) o Argentina (.ar). Una excepción a este caso es Gibraltar, que dispone del .gi (tiene el estatus de territorio británico de ultramar).


Ventajas de estos elementos.


Disponer de un dominio con sufijo nacional no implica que la página solo pueda ser vista por internautas del país correspondiente, pues puede ser consultada desde toda la Red, pero sí implica que el contenido esté enfocado al público de aquel país.

En cambio, un dominio genérico, como el .com.org, acostumbra a mantener contenidos que no están ligados a ningún territorio o país concretos ni deben estar disponibles en un idioma concreto. Además, el dominio más conocido por todo el mundo es el popular .com.

Ninguno de los dos es impedimento para crear una web mobile, consultable también desde dispositivos móviles.


Un mejor posicionamiento.


Si trabajamos en un desarrollo web personalizado para España, por ejemplo, lo mejor es contratar un .es, ya que las páginas de nuestro sitio web estarán mejor posicionadas en los buscadores, lo que significa que a los internautas españoles que realizan búsquedas nuestra página les saldrá antes en los resultados que con un sufijo .ar.

En definitiva, para cualquier proyecto web, el primer paso que deberemos dar es la correcta elección de un dominio, ya sea genérico o nacional, dado que ello tendrá consecuencias positivas en el enfoque y posicionamiento de la página.



CÓMO SE PUEDE SEGUIR FUNCIONANDO DE FORMA PRODUCTIVA CON EL COVID-19

Noticias Relacionadas

Como utilizar los cuadros de mando para gestionar objetivos

Los cuadros de mando conforman una parte importante dentro de la estrategia de la empresa. Estos cuadros los utilizamos en las compañías como una herramienta [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
El Tribunal Supremo del Reino Unido emite una orden a través de Twitter

El Tribunal Supremo británico emitió esta semana su primer mandato a través de Twitter, indicando que la página, que hace de red social y servicio de 'microblogs', es el mejor modo de contactar [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
La venta directa, imprescindible para un hotel

Cuando hablamos de planear un viaje la cantidad de webs diferentes que se miran para comparar es enorme, normalmente lo que más se busca suelen ser ofertas especiales, precios bajos y las opiniones [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Lo último en diseño web para hoteles

¿Ya has puesto en práctica alguna de estas tendencias? Atento a lo último en diseño de páginas web para hoteles: 1. Scroll continuoSe trata de un diseño muy versátil que permite mostrar el [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
El e-commerce de alimentación en auge

España lidera el crecimiento del e-commerce en Europa, mercado que crecerá un 70% hasta 2017. El potencial de crecimiento del comercio electrónico es enorme, hay más de 28 millones de internautas [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Las ventajas del marketing interno para una empresa

En el presente artículo, veremos la importancia que puede tener para una empresa o negocio el marketing interno con el trabajador como actor principal, así como los beneficios de [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Premio a Healthouse Las Dunas a Proyecto de Año por la Revista ejecutivos

La semana pasada en Sevilla nuestro cliente  Healthouse Las Dunas ***** GL Health & Beach Spa recibió de mano de la Revista ejecutivos el galardón a "Proyecto del Año". (Marbella, Febrero [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Gbook lo pedía a gritos...

Nuestro motor de reservas, lleva tiempo pidiendo tener su web propia y no nos hemos podido negar. ¡Ya está aquí la web de Gbook! -Conoce las ventajas de tener un motor de [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
83 de los 100 mayores anuciantes están en Facebook

De los 100 principales anunciantes de Estados Unidos, nada menos que 83 cuentan con presencia en la plataforma de redes sociales online Facebook. La popularidad de esta plataforma está acabando con [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Casos de éxito del Email Marketing

La elaboración de campañas de email marketing mediante la creación de una base de datos de calidad, la segmentación de esta y la creación de correos electrónicos con información de [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar