arriba
Octubre 2017

Como utilizar los cuadros de mando para gestionar objetivos


Cuadro de Mandos
# Lectura 2 min de tu tiempo

Los cuadros de mando conforman una parte importante dentro de la estrategia de la empresa. Estos cuadros los utilizamos en las compañías como una herramienta para facilitar las decisiones que tenemos que tomar los directivos y también para identificar los objetivos que vamos a marcar para la próxima temporada.

Dentro de los objetivos encontramos los puntos de acción que permiten mejorar el comportamiento de los miembros de la organización, tanto los empleados como la dirección que los dirige hacia un cometido común. Para facilitar el cumplimiento de estos objetivos utilizamos unos indicadores de gestión.

Cuando hablamos de la gestión empresarial, se concluye que es una actividad que consiste en que la empresa o compañía tome responsabilidades sobre cada uno de los individuos implicados (directores, consultores, productores, gerentes, entre otros). En definitiva, se trata de que busquemos una mayor productividad, organizando los recursos disponibles, dirigiendo actividades que sean necesarias y controlando todo lo planificado en cuestión, con el fin de que sea viable para las realidades del mercado actual y la tecnología disponible en la empresa.


Los objetivos a conseguir a través de cuadros de mando.


Desde una perspectiva financiera, están basados en atender las necesidades básicas financieras y contables de la empresa, es decir, abarca los requerimientos de crear valor para los accionistas.
Desde el punto de vista del cliente, lo que logramos con esta perspectiva es que una empresa tenga clientes midiendo las relaciones, conociendo las necesidades y entendiendo los motivos por los que eligen nuestra empresa.

Para los procesos Internos, un cuadro de mando integral ayuda en la tecnología de la información de la empresa y en la excelencia en la producción de productos o servicios, puesto que busca la satisfacción de los clientes para lograr un mayor rendimiento financiero.

Por tanto, los cuadros de mando como estrategia financiera han ayudado a un mayor despliegue de organización en las fases de nuestra empresa. La tecnología supone una herramienta ideal para que en el cuadro se agregue toda la información de forma automática y siempre actualizada. Es una herramienta que facilitará la optimización en el proceso de la toma de decisiones y también puede identificar rápidamente los puntos de cambios de una empresa como: la producción, calidad, logística, marketing y ventas, comparar la empresa con tus competidores, detectar amenazas y oportunidades, y saber 

dónde existe un problema sobre el que debemos actuar. Y en cuanto a la producción de los productos, los cuadros pueden ayudar a mejorar la calidad de esta según la perspectiva del cliente.



¿CONOCES TODAS LAS VENTAJAS DE LA ANALÍTICA DE NEGOCIO?

Noticias Relacionadas

¿Será Bing realmente la competencia de Google?

Hace unos meses desde Grdar os contamos el lanzamiento de Bing como nuevo buscador y su potencial como futura competencia de Google. Haz click aquí para ver la noticia. Mucha gente nos [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Casos de éxito: Mejorando la experiencia de usuario de Lopesan.com

Hoy queremos compartir con vosotros uno e nuestros últimos proyectos para la web de Lopesan, un restyling del diseño de su cabecera y el cajetín de su motor de reservas. Lopesan nos planteó la [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Estrategia Inbound Marketing

Cada vez son menos los consumidores que están dispuestos a prestar atención a los anuncios publicitarios que se emiten por los medios tradicionales. Estos cambios de comportamiento de la sociedad [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Personajes históricos y de ficción en píxeles

Michael B. Myers Jr. toma unos píxeles, los pone en orden y aparece una figura claramente reconocible correspondiente a un personaje histórico o de ficción. "Las imágenes son dibujadas píxel [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
¿Cómo han cambiado los vuelos desde la COVID-19?

La COVID ha traído consigo la nueva normalidad. Esta se esta haciendo ver en las compañías aéreas, que ya han adoptado medidas para asegurar el turismo y, con ello, la [...]

Leer más
# Lectura 4 min de tu tiempo
Un premio para NUTRITIC

¡¡Estamos de enhorabuena!! Después de más de dos años de análisis y desarrollo podemos decir que ya tenemos nuestra primera versión Beta de la aplicación  NUTRITIC , la cual permite [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
VI Semana del Emprendedor y de la Empresa

Del 19 al 22 de abril se celebra la VI Semana del Emprendedor y de la Empresa organizada por la Facultad de Economía y Empresa y que tendrá lugar en la UIB, un programa de 15 horas de [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
¿En qué consiste el marketing de guerrilla?

Antes nos bastaba con poner un anuncio en cualquier medio de masas (todos eran medios de masas), para que el consumidor nos viera. Hay que tener en cuenta, que antaño había pocos medios y a la gente [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
¿De qué viven las redes sociales (III)? Twitter, el reino de unos pocos

Si usted usa regularmente Twitter, y encima le lee alguien, sepa que es un caso excepcional. Y es que un estudio de la Harvard Business School afirma que el 10% de los twitteros crea el 90% del [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Mejoras en UI/UX para ecommerce: Socias & Rossello

Hace unos días, desde Grdar, publicamos la nueva versión de Socías y Rosselló. El foco de esta renovación pasa por 2 ejes: por un lado, un nuevo diseño más visual; por el otro, [...]

Leer más
# Lectura 4 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar