arriba
Julio 2014

Como "resucitar" una empresa online


# Lectura 2 min de tu tiempo

¿Tienes un negocio online que no funciona? ¿Una web a la que no le sacas todo el ?partido? posible? Estate atento, te damos una serie de consejos para resucitar tu negocio online:


1º. Diagnosticar los problemas

Debemos preguntarnos, ¿Qué le pasa a mi empresa? ¿Porque no funciona?, tenemos que obtener un diagnóstico lo más detallado posible, a poder ser en orden de mayor a menor gravedad, por ejemplo, en los primeros puestos estaría las penalizaciones SEO, problemas de usabilidad, diseño confuso u obsoleto...


2º. Detección de errores

Podemos usar herramientas como Google Analytics, Webmaster Tools... para detectar errores. Dentro de esta detección de errores hay uno que debe ser revisado con especial interés, este es, las posibles penalizaciones de Google, estas penalizaciones se pueden producir debido a malas prácticas (conscientes o inconscientes).

3º. Revisar Social Media

Tenemos que revisar nuestra política de Social Media, tener en cuenta que se dice de la marca en las redes sociales, para esta tarea también disponemos de herramientas como Hootsuite. No nos tenemos que olvidar de revisar nuestros perfiles y las críticas en portales de opinión.

4º. Insertar y actualizar contenidos

No hay que olvidarse de actualizar contenidos. Es necesario incluir contenidos relevantes y originales, bien a través de redes sociales o a través de un blog. Estos contenidos también se pueden incluir en nuestra página web (en el blog o en perfiles de la empresa). El material visual, fotos y videos, es el que tiene mayor capacidad de atracción.

5º. SEM

Si la situación no mejor es hora de pasar a la acción, esto es, SEM. Podemos recurrir a la inyección de marketing en buscadores. Uno de los sistemas más usados es Adwords (PPC, pago por click), donde quien más oferta por un término de búsqueda aparece primero en la página de resultados.

6º. Optimización continua

El último paso es llevar a cabo una estrategia de optimización continua, hay que proceder a eliminar todo aquello que afecte de forma negativa a la empresa, esto es, enlaces de baja calidad en otros portales, scripts que aumenten el tiempo de carga, creación de un plan de contenido, revisión de canales de tráfico en Google Analytics...

Estos son algunos de los aspectos básicos que tenemos que tener en cuenta si queremos que nuestro negocio online vuelva a funcionar.

¿Has tomado nota? ¿Necesitas ayuda con algún punto? ¡Grdar te ayuda!

Contactanos




¿CONOCES TODAS LAS VENTAJAS DE LA ANALÍTICA DE NEGOCIO?

Noticias Relacionadas

Errores que te pueden costar el éxito de tu empresa: el caso de Facebook y los desarolladores

Todos lo hemos notado, Facebook ya no es lo que era. Empezó muy fuerte, rompió todos los esquemas y poco a poco ha ido perdiendo fuerza. Sin su plataforma, es muy probable que Facebook jamás [...]

Leer más
# Lectura 4 min de tu tiempo
Subvenciones en materia de comercio y servicios

-Objeto de la convocatoriaEl orden de la consellera de Comercio, Industria y Energía del 8 de abril de 2008 por la cual se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en [...]

Leer más
# Lectura menor a 1 min de tu tiempo
Diseño de la web del Hotel Villa Chiquita (Mallorca)

Las tendencias en diseño web marcan una clara unificación de conceptos en formatos optimizados, orientada a los nuevos usos y costumbres de los usuarios y una filosofía que [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Amazon España ya está aquí

Después de pasarnos años hablando de servicios online con la coletilla "de momento no está disponible en España", parece que por fin podemos sumarnos al resto de los internautas. Y mientras [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Google, los smartphones y el sector viajes

Un estudio de Google y Nielsen sobre el comportamiento de los usuarios a través de las búsqueda en el móvil revela que el sector viajes no es de los más buscados vía smartphone. Eso puede [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
¿Qué nos lleva a elegir el nombre de nuestra agencia? ¿Por qué GRDAR?

Las agencias españolas quieren demostrar lo creativas que son incluso en sus nombres. Paprika ha elaborado un ranking con el nombre más original de 2010, cuyo top 10 está formado por: Mi abuela no [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Usabilidad y experiencia de usuario no son lo mismo, ¿sabes las diferencias?

En el sector del diseño web, existen determinados conceptos cuyos significados no quedan del todo claros para los usuarios. Un ejemplo de lo que se comenta gira en torno a la usabilidad y la [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo
Sale la nueva ley de E-Commerce

El 28 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la nueva reforma de las leyes del e-commerce en España. El objetivo principal de esta reforma es proporcionarle al consumidor más [...]

Leer más
# Lectura 3 min de tu tiempo
El famoso y esperado vídeo de Grdar

Ha tardado un poquito en llegar, pero ya está aquí el nuevo video de Grdar que grabó akitu.es el pasado mes de diciembre. ¿Recordáis el making of ? ¡Qué bien que nos lo pasamos durante el [...]

Leer más
# Lectura 1 min de tu tiempo
Cómo hacer redirecciones 301 en tu web

Las redirecciones web se utilizan cuando queremos cambiar la dirección de una página, directorio o web. Por ejemplo, si vamos a trasladar una página web a otro nuevo dominio, o si vamos a cambiar [...]

Leer más
# Lectura 2 min de tu tiempo



¿Empezamos?

Info Cookies

Usamos cookies, creemos que ayuda a tener mejores experiencias web. Pulsa aquí para mas información.
Rechazar Aceptar