Las redirecciones web se utilizan cuando queremos cambiar la dirección de una página, directorio o web. Por ejemplo, si vamos a trasladar una página web a otro nuevo dominio, o si vamos a cambiar la dirección de un artículo de la web porque no está bien redactado.
En estos casos se utilizan redirecciones 301 para redirigir a los usuarios correctamente a la nueva dirección, además de redirigir también los enlaces entrantes y toda la fuerza SEO que tuviera la vieja dirección. También puede ocurrir que hayamos contratado un servicio de desarrollo web personalizado y que nos hayan creado una web mobile específica para los usuarios que se conectan a través de dispositivos móviles, teniendo que redirigir correctamente a la versión móvil.
En todos estos casos realizar una redirección web es una solución rápida y sencilla, además de muy eficiente para nuestro SEO. La redirección 301 es una orden que se da a los navegadores para que se dirijan a otra dirección al llegar a una página web. Estas se escriben en el archivo htaccess que encontramos en el directorio de nuestra web. Para acceder a este archivo podemos hacerlo a través de un programa ftp como Filezilla.
Las redirecciones web se hacen añadiendo un pequeño código en el archivo htaccess. Muy importante. Antes de hacer nada en el archivo htaccess debemos crear una copia de seguridad del mismo y guardarla. Si no lo hacemos podemos crearnos muchos problemas con la web en caso de que algo vaya mal.
Según lo que vayamos a redirigir el código a insertar será uno u otro, así, podemos redirigir páginas, directorios, dominios, direcciones IP, etc. Y luego, claro está, podemos tener multitud de combinaciones. Podemos redirigir una página a un subdominio, un directorio a otro, etc. En este enlace, por ejemplo, podemos ver cómo se resolvería una redirección de una carpeta a un subdominio.
Lo más normal es que queramos cambiar la dirección web de una página o de un directorio, además de redirigir de sin www a con www o viceversa, de un dominio con http a uno con https y casos similares.Puedes consultar este artículo si quieres tener la lista completa de posibles redirecciones que puedes realizar en tu sitio web, además de un generador de redirecciones que funciona muy bien. Puedes utilizar el generador para crear el código necesario en tu redirección.
Las redirecciones web pueden ser de mucha ayuda, pero deben realizarse de manera correcta. Es muy importante que no te olvides de realizar una copia de seguridad del archivo htaccess. Si se hacen bien, nos ayudarán a mantener nuestro SEO con la mayor fuerza posible.